Beca de arte BBVA
Actividades formativas
Editorial - Libro Territorios (Exposición)
Encuentro Diálogos México-España
¿Quiénes somos?
Nuestro trabajo, desde hace más de 30 años, se distingue por el carácter de nuestro modelo de gestión cultural, único por su acompañamiento, diversidad y alcance. Buscamos incidir en el desarrollo de la cultura en México, a través de estímulos económicos y acompañamiento 360, para proyectos culturales de calidad con presencia nacional que garanticen el acceso a la cultura y la generación de nuevos públicos.
Conoce nuestras iniciativas y programas:
Beca de arte BBVA , Colección de arte BBVA México , Fondo editorial , Programa BBVA- MACG y EFICINE ¿Cómo lo hacemos?
Impulsamos de forma descentralizada la producción artística y la difusión cultural de México con el firme compromiso de fomentar el potencial del sector. A través de nuestros programas e iniciativas, generamos experiencias culturales de calidad con presencia nacional que ponen al alcance de todos una red de intercambio y producción cultural única en el país.
Beca de arte BBVA
Beca de Arte BBVA (antes Proyecto Bi) es una plataforma de intercambio y colaboración que apoya la producción y difusión de iniciativas sobresalientes de arte y cultura. Este modelo de gestión cultural único en México busca promover y acompañar de manera personalizada a sus beneficiarios, así como crear comunidad por medio del intercambio de experiencias, a través de encuentros públicos.
Las iniciativas deberán ser postuladas por medio de donatarias autorizadas vigentes en el Diario Oficial de la Federación.
Es un requisito que los proyectos cuenten con un programa de actividades paralelas, así como con una trayectoria probada de 5 años. En todos los casos, los proyectos deben contemplar metas específicas y ambiciosas que aseguren su ejecución en tiempo y forma.
Conoce los proyectos apoyados en cada edición:
Convocatoria 7ma. Edición:
7ma. Edición: Convocatoria cerrada
Colección de arte BBVA México
• 371 piezas entre pintura, escultura y gráfica
• 161 artistas
Desde 2011 hemos realizado 16 Itinerancias en 15 estados con +172 mil asistentes
El patrimonio artístico del Grupo BBVA en México nace del rico venero formado por el
conjunto de instituciones que configuran hoy nuestro grupo financiero. Instituciones que a lo
largo del tiempo han manifestado un gran interés por el coleccionismo y una preocupación
común por el mecenazgo cultural. Conformada por piezas de arte mexicano de la segunda mitad del siglo XX, con artistas como Diego Rivera, Leonora Carrington, Mathias Goeritz y Francisco Toledo, entre otros.
Conservación del acervo con condiciones y regulaciones internacionales:
• Programa anual de conservación y restauración
• Bodegas equipadas
• Colocación y montaje en sedes corporativas
Difusión y presentación en distintas sedes:
• Exposiciones en museos y préstamo de obra a sedes internacionales
• Programas educativos paralelos a las exposiciones para niños y adultos
• Generación de contenidos impresos y audiovisuales
Conoce más sobre nuestras exposiciones y archivos digitales:
Más de 29 mil usuarios únicos en 2020.
Configurada por obras de arte de las colecciones BBVA España y México a cargo de la curadora Sylvia Navarrete.
Presentándose actualmente en diferentes ciudades del país. Visita el recorrido guiado con el curador Daniel Garza Usabiaga.
Fondo editorial
El Fondo Editorial de BBVA México reúne en sus más de 30 títulos, textos de autores tan destacados como Guillermo Tovar y de Teresa, Carlos Fuentes, Juan Villoro y Carlos Monsiváis. Algunos de sus temas giran en torno a la mexicanidad y el sentido de orgullo por nuestra historia, arte y cultura.
Cada título cuenta con la colaboración de los más destacados profesionales del mundo cultural, artístico y editorial con la intención de dejar un legado que aporte a la riqueza cultural de nuestro país y del mundo. El total de las ventas generadas se reinvierten en los programas de la Fundación BBVA.
Conoce más sobre nuestros contenidos digitales y proyectos en torno a las publicaciones:
Exposición fotográfica de Santiago Arau Territorios
Desde 2020 hemos realizado 4 itinerancias con +102 mil asistentes a la exposición.
Micrositio del libro de la Torre BBVA
Programa BBVA- MACG
• 6 ediciones
• 60 artistas
• 27 jurados
• 94 asesores y especialistas
• 10 itinerancias
• +273 mil visitantes a las exposiciones
El Programa BBVA- MACG es una iniciativa interdisciplinaria que apoya el desarrollo, la producción y la exhibición de proyectos de artistas jóvenes. Este programa formativo tiene como objetivo abrir campos de reflexión y crítica dentro de las prácticas artísticas, además de fomentar la profesionalización de las nuevas generaciones de artistas mediante la discusión entre pares y con especialistas de distintos ámbitos. El programa busca también estimular el diálogo, negociaciones e intercambios entre artistas y diversos agentes sociales, poniendo especial interés en la manera en que este intercambio se materializa en obras artísticas capaces de desencadenar nuevos procesos de interacción con el público.
La beca formativa se traduce en seminarios, talleres, encuentros, estudios de especialización, asesorías curatoriales, residencias y viajes de estudio, entre otros. Estas actividades fortalecen la materialización y resolución plástica de los proyectos mediante la gestión interinstitucional, asesorías técnicas, adquisición de equipo y materiales, museografía, difusión y exhibición en el Museo de Arte Carrillo Gil, así como la publicación de un catálogo.
Conoce más sobre las exposiciones de cada edición
• Parasitage. RUIDOS NEGROS, sexta edición
EFICINE
Inversión: 20 mdp en 2022
Inversión: 18 mdp en 2021
Inversión: 15 mdp en 2020
BBVA y su Fundación impulsan el cine mexicano por medio del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Artículo 189 LISR, EFICINE).
Después de un riguroso proceso de selección por un Comité Interno BBVA, el proyecto considerado en 2020 es TOTEM de Lila Áviles, joven directora reconocida en más de 70 festivales internacionales y nominada a 10 Arieles, por su ópera prima “La Camarista”.
En 2021, se apoyó el proyecto “Sujo, Bajo el nombre de un caballo” de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, que han realizado dos largometrajes previos: “Los días más oscuros de nosotras” (2017, 8 premios internacionales y 2 nominaciones al Ariel); y “Sin señas particulares” (2020, más de 40 premios internacionales y 9 Arieles, incluyendo Mejor Película).
En 2022, se apoyó el proyecto “Di su nombre” de Gerardo Naranjo, quien recientemente, ha participado en “Revolución”, una compilación de 10 cortometrajes realizados por directores mexicanos. Estrenada en Berlín y elegida como Mejor Película en el Festival de Biarritz. Nominado a 4 Arieles (2009, 2012); con presencia en el Festival de Cannes (2011) y en el Festival Internacional de Cine de Venecia (2011).
Para más información, escríbenos a: fomentocultural.mx@bbva.com
Diálogos BBVA: Talento hecho en México
Talento hecho en México
En el marco de los 90 años de BBVA con México, Fundación BBVA México organiza un espacio para analizar, aprender y compartir junto a destacados mexicanos nuevas formas de liderar la construcción de sociedades sostenibles a través de su trabajo y colaboración para el desarrollo del país.
Si te lo perdiste, puedes verlo AQUÍ:
Cine · Teatro · Ciencia· Empresas · Sostenibilidad